domingo, 20 de enero de 2013

tartaletas de col roja, manzana y nueces

Sí, otra receta con la col como estrella.

Es que estamos en invierno, el mejor tiempo para la col tanto por ser el momento de su cosecha como por lo saludable que es y la cantidad de vitaminas y minerales que nos aporta para ayudarnos a combatir el frío con las defensas bien alimentadas.

Sé que la col no tiene 'glamour' como apellido pero sólo hay que mirar su potencial para sacarle su lado más 'sexi' y si estas tartaletas son atractivas a la vista no digo nada de lo deliciosas que están porque si las pruebas vas a querer repetir muy pronto.

Son un poco entretenidas de preparar pero se puede simplificar todo mucho si se hace una sola tarta grande.





domingo, 6 de enero de 2013

Mi tarta de zanahoria con crema de queso y mandarina


Mis mejores deseos para el nuevo año. Que el 2013 sea un año estupendo lleno de amor, salud, éxitos y momentos felices.

Muchísimas gracias a todos y cada uno de quienes me habéis visitado y por supuesto a quienes habéis dedicado unos minutos a dejarme una valoración o un comentario. Estoy muy agradecida.

¡Feliz 2013!

Y ahora os voy a hablar un poco de esta receta.

La primera vez que probé la tarta de zanahoria vivía en Irlanda y tenía veintipocos años. Reconozco que me pareció raro e incluso sospechoso eso de comer hortalizas en una tarta (me parecía el típico invento de una madre desesperada por no saber como hacer que sus pequeños coman verduras) pero fue probar el primer bocado y mi mapa de sabores favoritos se abrió al instante para hacer sitio a esta jugosa, reconfortante y decadente tarta de zanahoria.

Con el paso de los años he ido adaptando la receta a mi gusto y creo que se puede decir que esta es 'Mi' tarta de zanahoria.

El hecho de llevar harina de espelta y azúcar integrales no afecta en absoluto a su delicioso sabor y cremosidad.

No sé cuántas veces la habré preparado ya pero la sonrisa y la cara de felicidad de cuantos la han probado han sido la prueba de que esta sencilla tarta de invierno merece seguir repitiéndose porque está comprobado que llega más allá del paladar.

Tengo que decir que siento mucho no haber podido poner una fotografía de la tarta entera pero esto ha sido debido precisamente al éxito que tiene...

Y por último decir que esta receta va con una cariñosa dedicatoria a María y a Rebeca (ellas saben muy bien por qué).




sábado, 29 de diciembre de 2012

Ensalada blanca de invierno

Aunque el invierno invite más a platos calientes en ocasiones también apetece tomar algo ligero y cargado de vitaminas y minerales ¿verdad?. 

Esta ensalada combina col blanca e hinojo con almendras, yogur, miel... son hortalizas que además de estar en su mejor momento congenian a la perfección en un plato sabroso, crujiente, nutritivo y además muy atractivo tanto a la vista como al paladar.

Es una de mis ensaladas de invierno favoritas por ser tan sabrosa, ligera y nutritiva al mismo tiempo.



martes, 27 de noviembre de 2012

For the love of breakfast :: Yogurt con mandarina, miel, chocolate y frutos secos


Hoy comienzo una sección dedicada a los desayunos porque para mí son la mejor forma de dar por empezado un nuevo día.

Un yogurt o un batido de frutas con cereales son mi desayuno habitual pero cuando llega el fin de semana o las vacaciones me encanta poner algo de música y deleitarme preparando y tomando un desayuno que rompa la rutina y que me haga sentir especialmente bien.

Por eso esta sección se irá llenando poco a poco de amaneceres y de propuestas 'desayunables', saludables y especiales.

Estos han sido el amanecer y el desayuno de un día como el del domingo que pasamos en uno de los preciosos lagos que nos rodean en Baviera.




miércoles, 21 de noviembre de 2012

gnocchi con salsa de setas

No sé que tiene el otoño que me hace desear tanto meterme en la cocina. En los meses de verano reconozco que me asalta la pereza día sí, día no y que muchas noches podría cenar simplemente una  bola de helado de nueces (mi favorito) caminando por la calle. Pero en otoño, sin embargo, me encanta pasar las horas mirando libros y revistas de cocina, planificando el menú del día siguiente y cocinando.

En las últimas semanas he probado varias recetas nuevas de las cuales algunas han sido una muy grata sorpresa por lo que escribiré mi versión y las iré publicando.

Este plato es un clásico en casa que llegó para quedarse en una de esas pruebas de nuevas recetas. Su salsa sirve perfectamente para gnocchi, para pastas y para acompañar a otros platos. Es una salsa sabrosa, sencilla y riquísima que incluso a mi padre que no es nada aficionado a los lácteos en platos salados le encanta.

Se puede preparar todo el año porque siempre se pueden encontrar setas shiitake y champiñones en el mercado pero cuando mejor sabe es, sin duda, en otoño.



La receta de los gnocchi la publiqué el año pasado y se puede encontrar en este enlace. Yo en este caso no les he hecho el acanalado porque así también quedan muy bien y están igual de ricos.

Aquí os dejo la receta de este riquísimo plato.


Y una cosa más que en estas fechas y el resto del año nos puede venir muy bien. A mí me ha pasado muchas veces buscando regalos que me faltaban ideas originales y especiales y únicas entre tanta saturación de estímulos ¿os ha pasado lo mismo?

Pues os recomiendo una encantadora guía hecha a mano por Iaia Cocoi y llenita de buenas ideas que María y Pilar han tenido a bien dejarnos en Madrid y yo -el mejor blog-guía de Madrid que conozco-.

Se llama Inventario de Regalos Únicos y es así de bonita:



jueves, 8 de noviembre de 2012

Crema de lentejas rojas con menta frita


Esta mañana cuando he subido la persiana y he visto el cielo totalmente azul sabía el frío extremo que haría fuera. Ya sabéis que en otoño e invierno las noches claras son las más frías y esta mañana el termómetro en Munich no subía de los 2 grados por lo que cuando he abierto las ventanas podía ver la nubecilla blanca en que se convertía mi propia respiración.

Por eso lo primero que he hecho tras desayunar ha sido ponerme a preparar una sustanciosa crema de lentejas rojas para tomar bien caliente como entrante tanto de la comida como de la cena.

Ya sé que es difícil sorprender y sorprenderse con una crema de lentejas pero he de decir que esta es realmente especial porque aparte de estar suavemente aromatizada con comino y canela el toque de la menta frita y las gotitas de limón la convierten en un plato lleno de sabores delicados e intensos al mismo tiempo que muy probablemente invitarán a repetir.


Pues sin más aquí está la receta.


¡Feliz tarde de jueves!

viernes, 26 de octubre de 2012

Otoño

Hace mucho tiempo desde mi última publicación, lo sé y me habría gustado mucho estar más presente en este espacio pero hay veces en las que hay que dedicar tiempo a otras cosas y en los últimos meses una nueva mudanza, algún que otro viaje y una mayor necesidad de tranquilidad no me han dejado tiempo para sentarme a escribir nuevas recetas.

Y ahora que ya estoy instalada en la casa en la que probablemente pasaré los próximos años de mi vida en Munich y que el otoño lo ha cubierto todo de colores amarillos, naranjas y rojizos he vuelto a coger la cámara por lo que probablemente muy pronto vuelva también a publicar nuevas recetas.
















































También quería invitaros a dar una vuelta por el proyecto de 1080 fotos de cocina ¡toda una fuente de inspiración!.
Este mes ha publicado fotografías de recetas realizadas con huevos y ¡acaba de cumplir su primer año!

Esta fotografía ha sido mi aportación:




Feliz fin de semana!